

Toluca, Estado de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio cifras del Módulo del Trabajo Infantil del año 2015, en el que establece que ha disminuido la tasa de ocupación de 12.5 a 7.5 por ciento, como media nacional y en el Estado de México y se registró el 6 por ciento, lo que está por debajo de la media de todo el territorio mexicano, ocupando el lugar 23 de acuerdo con la tasa de ocupación nacional.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-EDOMÉX) en conjunto con la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), trabajan en el diseño de un protocolo de actuación para detener el trabajo infantil en la entidad.
La titular de la SIPINNA-EDOMÉX, dijo que el trabajo infantil constituye una violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente del derecho a estar protegido contra la explotación, al sano crecimiento, a la educación, al juego, la cultura y el deporte, es decir, a desarrollarse plenamente.
Mediante la creación de mesas multidisciplinarias, se llevarán a cabo diversas acciones que permitan la elaboración del proyecto de actuación para ponerlo en marcha la entidad, así lo dijo la funcionaria estatal durante una reunión de trabajo.
Tambien mencionó que el actual gobierno estatal protege el desarrollo personal, familiar y social de los mexiquenses mediante la inclusión y acceso a servicios sociales que favorezcan la generación de oportunidades y el establecimiento de espacios de participación para los niños y adolescentes.


Más historias
EDOMEX podría pasar a semáforo epidemiológico amarillo
Sin fechas para vacunación de adultos mayores en capital mexiquense
En el Valle de México, servicio de transporte seguro, rápido y eficiente: Del Mazo