
Mediante esta iniciativa se modificarán los aumentos al salario mínimo con el fin de reforzarlo en su cálculo anual respecto al índice de inflación
ESTADO DE MÉXICO, 5 de marzo (VOTO EN BLANCO).-En el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 428 votos, la reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que el aumento anual de los salarios esté siempre por arriba del índice de inflación. El decreto turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, “resulta fundamental contar con un salario competitivo, fuerte, digno y suficiente, y que nunca esté por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia para que las y los trabajadores puedan ahorrar, consumir más y proveer de lo necesario a su familia, fortaleciendo la dinámica y el crecimiento económico de México”.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), el precio individual de la canasta básica asciende a mil 165 pesos en el medio rural y a mil 633 en el medio urbano, pero, del contexto de la pandemia de covid-19, durante el segundo trimestre de 2020 la población con un salario inferior al costo de la canasta básica aumentó de 37.3 a 45.8%.
Más historias
Pese a veda electoral, AMLO presume apoyos sociales
Salinas de Gortari, detrás de consejeros del INE, acusa Salgado Macedonio
Morena en Senado amplía presidencia de Zaldívar en SCJN dos años más