
- Como parte del trabajo para erradicar la violencia de las mujeres la ONU decretó una fecha para concientizar a la sociedad.
Voto en Blanco (25 de mayo de 2022) || Salma Arriaga Chimal.
Desde 1999 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomó la decisión de establecer una fecha específica con el objetivo de crear conciencia alrededor del mundo sobre la violencia contra las mujeres, fue así como decretó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, sin embargo, en países como México se estableció el día 25 de cada mes para seguir luchando contra dicha violencia.
Fue precisamente en Latinoamérica donde comenzó a realizarse la conmemoración desde antes que la ONU estableciera oficialmente el 25 de noviembre, fue en 1981 cuando varios países latinos establecieron esa fecha para honrar a 3 hermanas de origen dominicano que fueron asesinadas precisamente un 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas.
Más adelante, diversas activistas principalmente mexicanas comenzaron a darle mayor importancia a este tipo de conmemoraciones, tomando en cuenta que durante varios años en México se ha presentado un alto índice de violencia contra las mujeres, fue entonces cuando se comenzó a conmemorar el Día Naranja el 25 de cada mes, con el objetivo de visibilizar aun más la violencia que viven las mujeres cada día.
Índice de violencia en México
Desafortunadamente el nivel de violencia que se ha reportado en los últimos años en México es verdaderamente alarmante, simplemente en 2021 se vivió el año con más feminicidios en la historia del país de acuerdo con información emitida por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que significa que alrededor de 11 feminicidios son cometidos diariamente según la ONU.
La preocupante situación que se esta viviendo en contra de las mujeres va más allá de un país, una ciudad o incluso un continente, no olvidemos que en países como Afganistán la llegada de los talibanes solo ha ocasionado que la violencia contra las mujeres vaya en aumento, reprimiéndolas de sus derechos como el simple hecho de poder salir a las calles, situaciones así se están viviendo en todo el mundo y mucha gente aun no es consiente de la gravedad de este tema.
Hoy en día diversas instituciones públicas y privadas contribuyen a la disfusión del Día Naranja, sin embargo, realizar publicaciones en redes sociales no es suficiente para lograr erradicar la violencia que se vive en contra de las mujeres en pleno siglo XXI.
Contribuye a eliminar la violencia en las familias diversas.#IMSSincluyente 🏳️🌈 #IMSSsinLGBTfobias 🏳️⚧️#DíaNaranja 🧡 Iguales en derechos, nos unimos contra la violencia pic.twitter.com/RRxnREQCIn
— IMSS (@Tu_IMSS) May 25, 2022
Te puede interesar: Incluir a más mujeres en el ámbito laboral impulsará el crecimiento del PIB
Más historias
Federación Internacional de Natación prohíbe participación de mujeres trans
Eliminan derecho al aborto en Estados Unidos
23 de junio ¡día internacional de las viudas!