
- Gracias a los conflictos entre Rusia y Ucrania, el impacto económico ha sido casi inmediato, y ahora en México se incrementó el precio en la gasolina.
Voto en Blanco (02 de marzo de 2022) || Getsemani Quiroz Rosas
El incremento de la gasolina se preveía como una consecuencia colateral del conflicto entre Rusia y Ucrania; en algunas gasolineras de la Ciudad de México y municipios del estado de México que colindan con la capital, se ha visto un incremento que va desde los 30 a los 40 centavos.
En el municipio de Xalatlaco, la gasolina se vendía con un precio de $19.90 la magna, hasta el 27 de febrero, pero para el día de ayer, el precio incremento a $20.10.
Los habitantes del municipio que viajan todos los días a CDMX comentan que esto afecta de forma directa y que el hecho de que haya aumentado 30 centavos sí impacta considerablemente en su economía, ya que llegan a comprar hasta 40 litros diarios, y esto ya representa una inversión no prevista.
Los vendedores de tlacoyos, gorditas, tamales y otros comerciantes que viajan diario, mencionan que también se notó el aumento en el precio desde ayer por la tarde-noche en CDMX.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que los precios de las gasolinas y combustibles en México no han aumentado mucho gracias a las políticas del gobierno, debido a que sólo han tenido un impacto por la inflación.
Aun se espera que no incremente más el precio, aunque se tiene claro que las repercusiones económicas a nivel mundial afectaran por las medidas que esta tomando el gobierno de Estados Unidos contra Rusia.
Te puede interesar: Otra vez explota taller clandestino de pirotecnia en Tultepec
Más historias
¿Qué es la nube de polvo del Sahara que llegó a la CDMX? ¿Volverá?
Incluir a más mujeres en el ámbito laboral impulsará el crecimiento del PIB
Gobierno abre convocatoria para plazas de médicos especialistas