
- Con Xifi se busca una mayor inclusión y conservación del otomí, así lo compartió la ingeniería Marlene Ventura.
Voto en Blanco (06 de junio 2022) || Mitch Quiroz
Orgullosamente de Temoaya y recién egresada de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Marlene Ventura creó una aplicación que puede traducir de otomí a español y viceversa, la cual tiene el objetivo de ayudar en distintos sectores de la sociedad.
La inspiración para desarrollar esta aplicación nace del deseo de Ventura por preservar su identidad y que ese poder sea para todos con tan solo descargarlo en el celular.
La ingeniera afirma que sueña con ver a los habitantes de su comunidad usando la aplicación para comunicarse y aprender, sin la necesidad de olvidar su lengua madre.
“Cuando hice mi servicio social en el hospital de aquí de Temoaya, me di cuenta que los doctores no le entendían a las personas que hablaban otomí”, mencionó Ventura .
Y es así como hace nueve meses nació Xifi (“decir” en otomí) un proyecto escolar que evolucionó y se convirtió en el software capaz de traducir instantáneamente las palabras:
“Más adelante pretendo que se haga uso de mi aplicación desde cualquier dispositivo móvil, o computadora que tengamos al alcance”, agregó Marlene.
Finalmente, la mayor meta de Marlene es que la aplicación crezca y se convierta en una herramienta pedagógica para el sistema básico, ya que desea que los niños y jóvenes no pierdan su identidad otomí. Otro de los objetivos es presentar el proyecto a empresarios e instituciones que puedan llevarla a zonas rurales de todo el país.
Te puede interesar: Inició construcción de Centros de Atención Inmediata en Metepec
Más historias
¡No puedes faltar a la Semana del Medio Ambiente 2022!
OSEM presentará “ELVIS PRESLEY SINFÓNICO”, aquí los detalles
Visita el santuario de luciérnagas Bosque Esmeralda