
- Según el Consejo de género OEM, alrededor de 5 de cada 10 niños menores de 6 años viven en situación de pobreza. Algunas cifras expresan que el 60% carece de seguridad social y 23% no cuenta con servicios básicos en sus hogares.
Voto en Blanco (31 de mayo de 2022) || Getsemani Quiroz Rosas
Según datos del Sistema de Indicadores de Primera Infancia (SIPI) en México que elabora la organización Early Institute, 5 de cada 10 niños y niñas de entre cero y seis años viven en situación de pobreza y un grupo más grande también carece de seguridad social.
Durante la vigésima sesión del Consejo de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM) dio a conocer los resultados de su estudio de 142 indicadores construidos con base en información de instituciones públicas del país sobre salud, condiciones de seguridad y acceso a servicios básicos en vivienda durante los primeros años de vida.
Los resultados que arrojaron el estudio corresponden a que el 51.89% de los niños y niñas de México están en situación de pobreza, mientras que 61.52% tienen carencia por acceso a la seguridad social.
Es de mencionar que la parte del sector que se encuentra en pobreza, el 10% vive en pobreza extrema.
Los indicadores que se evaluaron son: seguridad social, calidad de los espacios de vivienda, acceso a los servicios básicos en las viviendas de México (servicios educativos, acceso al agua, servicio de electricidad y drenaje).
La directora y fundadora de Early Institute, Annayancy Varas, recalcó que de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siete niños y niñas mueren diariamente en México e hizo énfasis en la necesidad de que la sociedad se involucre para poder combatir este fenómeno.
“Buscamos tener una responsabilidad colectiva para la protección a esta población infantil, y asumir conjuntamente que los cuidados no sean responsabilidades sólo de los papás o maestros, sino de todos nosotros, tengamos o no hijos. Tenemos vecinos, hay niños alrededor de esto, y esto nos llama a la sensibilización y sobre todo a la vigilancia y a tener un rol activo, de ser guardianes protectores”
Es importante decir que este estudio también consideró aspectos culturales, artísticos y del sector de impulso de las infancias, así como de las necesidades que se tienen en materia de atención a las carencias que enfrentan las familias y no cuentan con los recursos suficientes.
Te puede interesar: Secuestran a joven en Guadalajara, familiares piden ayuda para localizarla
Más historias
¿Listo para ir al concierto de los Jonas Brothers?
¿Qué artistas se presentarán en la Marcha del Orgullo de CDMX?
Detienen a primo de “El Chueco” por asesinato a sacerdotes jesuitas