
- Incluir a un mayor número de mujeres en el ámbito laboral podría lograr un aumento del 0.4% al PIB.
Voto en Blanco (24 de mayo 2022) || Mitch Quiroz
De acuerdo al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, incluir más a las mujeres en el ámbito laboral podría tener efectos altamente significativos para el PIB:
“De acuerdo con estimaciones realizadas por Hacienda, si lográramos incrementar la participación laboral de las mujeres a 50 por ciento del PIB potencial, este incrementaría en 0.4 puntos porcentuales, y si fuera a 60 por ciento, se lograría un incremento de 1 punto porcentual”, señaló Ramirez.
Resaltó que en México hay 6 millones de empresas propiedad de mujeres, entre micro y macro, las cuales se dedican a servicios, comercio y manufacturas. Destacó que estas empresas tienen un gran potencial, pero también se enfrentan a las grandes brechas de género.
Por esta situación es necesario impulsar la participación femenina y las iniciativas parte de la Secretaría de Hacienda o Secretaría de Economía, estos programas públicos buscan impulsar el empoderamiento de la mujer, ya que son clave para continuar incorporando a las mujeres en el mercado laboral e impulsando la capacitación.
Finalmente, Rogelio Ramírez comentó instituciones del sector financiero se encuentran trabajando en el Comité de Género, con el único objetivo de que más mujeres tomen puestos altos y representan un mayor porcentaje en el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Te puede interesar: ¡Protesta en Cannes! Denuncian asesinato de 129 mujeres en Francia durante el último año
Más historias
¿Qué artistas se presentarán en la Marcha del Orgullo de CDMX?
Detienen a primo de “El Chueco” por asesinato a sacerdotes jesuitas
¿Cuándo inicia la vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años? Aquí te decimos…